Ir al contenido principal

SAN ANTONIO



SAN ANTONIO

MIRADOR DE LA CRUZ
Está  ubicado al sur este de la Ciudad de Catamayo, A su alrededor esta una pileta de agua cristalina y junto a esta una especie de parque circundado por majestuosos árboles que oxigenan y purifican el ambiente, brindando el mejor escenario natural.
Posee una vista espectacular de toda la Ciudad, desde donde se puede observar todo el esplendor de los verdes valles de Catamayo, sus campos cubiertos de fructíferos cañaverales que demuestran la bondad y fertilidad de la tierra, las grandes y escabrosas cordilleras que rodean a la Ciudad, y el aeropuerto, puerta de entrada y salida de los viajeros de la Región Sur del Ecuador.











CETMAL

Fue fundada en el año de 1971 pertenece a la empresa privada Monterrey Azucarera lojana. Construida para la realización de eventos sociales de cualquier trabajador , también para la realización de reuniones y usualmente se alquila para eventos de familiares.



URNA DE LA VIRGEN

La capilla fue realizada en el año 2000 por los devotos del barrio San Antonio alto con lo cual todos los años se realiza una novena y festejo dicha reliquia todos las personas de dicho barrio colaboran con dicha fiesta y desde el año 2000 ni un año a faltado dicha fiesta en el barrio San Antonio todos sus moradores son invitados a sus festejos.



Comentarios

Entradas populares de este blog

SÍMBOLOS PATRIOS

Escudo Bandera Himno Himno a Catamayo Letra: Dr. Marcelo Reyes Orellana. Música: Edgar Palacios. (Coro) ¡Salve Noble Girón de la Patria. Catamayo, terruño bendito Te ofrendamos amor infinito Recordando tú historia inmortal. (Estrofas) I Admiramos tu lábaro hermoso Porque es de oro tu inmensa riqueza, Verde caña tu agraria belleza, Y azul agua en tu cielo el color. II Catamayo se unió a Guayquichuma Zambi, El Tambo y San Pedro forjaron El cantón que por siempre anhelaron Sean baluarte en pujanza y virtud. III Garrochamba fue el valle en que estuvo La ciudad de la Zarsa fundada, Allá quiso la estirpe abnegada Ser altiva, valiente y gentil. IV Hoy tus hijos contemplan ufanos Tras la lid tu brillante victoria, Y hasta el cielo se eleva tu gloria Coronada de diáfana luz. V Son tus ríos de límpidas aguas, Cristalinas gargantas que cantan, Y al rumo de sus ondas levantan Himnos patrios de amor hacia ti. VI Y en tu cielo de auroras y ocasos Hay un sol que ...

SAN VICENTE

SAN VICENTE Aquí observamos la escuela "María Ines Quinde Burneo" Este es el Parque del arbolito Aquí el Parque del Churo También la urna de "San Vicente Ferrer" Encontramos la cancha del barrio "San Vicente"

CATAMAYO

PARROQUIA URBANA CATAMAYO . Esta sentada en el valle que tiene el mismo nombre es un lugar eminentemente cultivable y turístico, anteriormente era un lugar en donde se cultivaba plátano, caña, citrus y café. La cabecera cantonal de Catamayo era conocida como la Toma, donde el monocultivo de la caña de azúcar ha desplazado a otros productos que antes se daban en el sector. Está situada al oeste de la ciudad de Loja, en donde convergen vías aéreas y carrozables por todos los cuatro puntos cordinales. Se extiende de Norte a Sur desde la cordillera de los Andes en el Villonaco hasta la confluencia de los ríos Catamayo y Guayabal y desde la cordillera de Hatillo con Monterrey, Chucadell y Molletingo hasta la quebrada de Indiucho. Catamayo limita al Norte con la parroquia de Chuquiribamba, al Sur con la parroquia de Nambacola y parte del El Tambo; Al este con la parroquia de San Sebastián, Sucre (cantón Loja) y El Tambo; y, al Oeste con San Pedro de la Bendita. Su parroquiali...