Ir al contenido principal

PARROQUIA SAN JOSÉ



LOS TEJARES



Es un sector en el cual se puede implementar cualquier tipo de trabajo, por lo que en sus tierras se encuentra cantidad de arcilla con la que se elaboran tejas y ladrillos cocidos de varios tipos y de excelente calidad, los mismos que abastecen la demanda local y provincial.Además es una fuente generadora de empleo para muchas personas puesto que el producto tiene una gran demanda debido a la alta calidad en la materia prima y al excelente trabajo del cual la gente de Catamayo es partícipe de forma directa; este tipo de actividades son las que engrandecen a un pueblo y lo apuntan hacia el crecimiento y desarrollo sustentable.






LA MERCED



Aquí encontramos el mercado que funciona los días martes, jueves, sábados y domingos.




CENTRO DE SAN JOSÉ

En el centro de la parroquia San José podemos encontrar la iglesia junto a ella se encuentra una pequeña cancha deportiva.

  


Junto a ella se encuentra el registro civil


A pocos pasos encontramos el UPC que brindan seguridad a todo el cantón y en especial a la parroquia de San José


También podemos encontrar la Unidad Educativa Fiscomisional "San Juan Bautista"

Fundado el 30 de noviembre de 1994 por el Padre Luis José Castellanos López de la Compañía de Jesús (Jesuita) y fundador de la Sociedad Sacerdotal "Servi verbi". Esta institución comenzó a funcionar en las instalaciones de la actual Extensión Universitaria en Catamayo,En el año 2000 pasaría a trasladarse a la Parroquia de San José. Se fiscomisionaliza en el año 2015, tras la gestión del director distrital Dr. Vicente Rodríguez Paz. Su actual rector es el Padre Segundo Pardo Rojas Mg. Sc., quien le dio un impulso muy grande, tanto en el aspecto de la infraestructura como en la calidad de la enseñanza.




También contamos con el Parque de los Recuerdos



Y junto a el encontramos la planta envasadora "lojagas"


SANTO DOMINGO DE GUZMÁN



Aquí encontramos también la escuela "22 de mayo".


También la planta potabilizadora de agua 






















Comentarios

Entradas populares de este blog

SÍMBOLOS PATRIOS

Escudo Bandera Himno Himno a Catamayo Letra: Dr. Marcelo Reyes Orellana. Música: Edgar Palacios. (Coro) ¡Salve Noble Girón de la Patria. Catamayo, terruño bendito Te ofrendamos amor infinito Recordando tú historia inmortal. (Estrofas) I Admiramos tu lábaro hermoso Porque es de oro tu inmensa riqueza, Verde caña tu agraria belleza, Y azul agua en tu cielo el color. II Catamayo se unió a Guayquichuma Zambi, El Tambo y San Pedro forjaron El cantón que por siempre anhelaron Sean baluarte en pujanza y virtud. III Garrochamba fue el valle en que estuvo La ciudad de la Zarsa fundada, Allá quiso la estirpe abnegada Ser altiva, valiente y gentil. IV Hoy tus hijos contemplan ufanos Tras la lid tu brillante victoria, Y hasta el cielo se eleva tu gloria Coronada de diáfana luz. V Son tus ríos de límpidas aguas, Cristalinas gargantas que cantan, Y al rumo de sus ondas levantan Himnos patrios de amor hacia ti. VI Y en tu cielo de auroras y ocasos Hay un sol que ...

SAN VICENTE

SAN VICENTE Aquí observamos la escuela "María Ines Quinde Burneo" Este es el Parque del arbolito Aquí el Parque del Churo También la urna de "San Vicente Ferrer" Encontramos la cancha del barrio "San Vicente"

CATAMAYO

PARROQUIA URBANA CATAMAYO . Esta sentada en el valle que tiene el mismo nombre es un lugar eminentemente cultivable y turístico, anteriormente era un lugar en donde se cultivaba plátano, caña, citrus y café. La cabecera cantonal de Catamayo era conocida como la Toma, donde el monocultivo de la caña de azúcar ha desplazado a otros productos que antes se daban en el sector. Está situada al oeste de la ciudad de Loja, en donde convergen vías aéreas y carrozables por todos los cuatro puntos cordinales. Se extiende de Norte a Sur desde la cordillera de los Andes en el Villonaco hasta la confluencia de los ríos Catamayo y Guayabal y desde la cordillera de Hatillo con Monterrey, Chucadell y Molletingo hasta la quebrada de Indiucho. Catamayo limita al Norte con la parroquia de Chuquiribamba, al Sur con la parroquia de Nambacola y parte del El Tambo; Al este con la parroquia de San Sebastián, Sucre (cantón Loja) y El Tambo; y, al Oeste con San Pedro de la Bendita. Su parroquiali...